Lucentum Tossal de Manises
El Tossal de Manises es un espacio arqueológico extraordinario, sin duda uno de los más impresionantes de la Comunidad Valenciana. La visita permite adentrarse en la antigua ciudad romana de Lucentum, explorando un yacimiento rico en historia y con un entorno natural privilegiado. Es una oportunidad única para apreciar la evolución de un asentamiento desde sus orígenes púnicos hasta su transformación en un municipio romano.
La extensión del área excavada es considerable, ofreciendo una inmersión profunda en la estructura urbana de la época. El recorrido permite visualizar la distribución ortogonal de las calles y los restos de importantes edificios públicos, como el foro y las termas. Un lugar de gran valor histórico y cultural que invita a la reflexión sobre el pasado y a la contemplación del patrimonio de la región.
Información sobre: museo en Alicante - Lucentum Tossal de Manises
- Acceso para sillas de ruedas
- Aseo adaptado para sillas de ruedas
- Aseos
- Adecuado para niños
- Aparcamiento en la calle gratuito
Comentarios de clientes
Lucentum Tossal de Manises tiene una valoración de 4.5 sobre 5 basada en más de 913 opiniones en Google
Fuimos a la visita guiada de la mañana, estábamos solos, así que fue todo un lujo conocer la historia de Lucentum con sus "tesoros" ocultos durante siglos de la mano de Natalia la guía. El día anterior visitamos el museo arqueologico de Alicante con la exposición "Ciudades de Luz .Akra Leuke,Lucentvm,Laqant"con las entradas a la exposición regalaban las de Lucentum, para la visita guiada había que abonar 3 euros más por persona, merece mucho la pena
Magnífico espacio arqueológico, sin duda alguna uno de los más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana. Lo he visitado ya en dos ocasiones y sigo manteniendo la opinión de que es una visita imprescindible para todo aquél que viva por la zona, y para aquellos que se desplacen desde lejos, está más que justificado el viaje. Eso sí debo advertir de que se acuda al sitio con tiempo de sobra, ya que el yacimiento es más grande de lo que en un principio se pueda pensar. En ésta ocasión voy a hablaros sobre el yacimiento del Tossal de Manises, o lo que es lo mismo, el solar donde se encuentra excavada la antigua ciudad romana de Lucentum. Originada como fortificación púnica, fue reformada como castro romano durante las guerras civiles Sertorianas y Cesarianas. De estos períodos se conserva estupendamente gran parte del recinto amurallado, con torres rectangulares y bastiones intercalados, cuya altura preservada en algunos tramos es realmente impresionante. No obstante el lugar no adoptó la topografía típica de una urbe romana hasta los años del Principado de Augusto, momento en el cual recibió el estatuto de municipio latino, y empezó por tanto a monumentalizarse. Una vez dentro de la antigua ciudad nos encontraremos con una distribución urbana ortogonal, es decir constituida por manzanas rectangulares con calles que se cruzan perpendicularmente (podemos ver por tanto el modelo Hipodámico que emplearon los romanos para organizar la topografía de sus ciudades). Se pueden recorrer dos calles principales: la llamada Calle de los umbrales (por las losas pétreas que se encuentran a ambos lados de la vía y que son todo lo que queda de los antiguos accesos a las viviendas) y la Calle de Popilio, nombre que le dió una inscripción hallada en uno de los dos complejos termales que pueden visitarse en esta vía. Se encuentra excavado también el magnánimo foro de la ciudad, plaza pública, centro neurálgico y corazón político, administrativo, social, cultural y religioso del municipium. Se conserva la planta entera de la plaza junto con la de la basílica, la cimentación de un arco honorífico y parte de la terraza sobre la que se erigió el templo de culto imperial, del cual quedan poco más que los restos de su podio. Finalmente en el recinto se pueden visitar los restos de tres viviendas: la sala de una casa pavimentada con un mosaico que alterna fragmentos de cerámica con teselas blancas, la llamada casa del patio triangular que destaca por la profunda cisterna que en ella se encuentra y por último la domus del atrio, que representa un buen ejemplo de vivienda romana con influencias italo-helénicas, pues reparte sus distintas habitaciones alrededor de un patio a cielo abierto. Recomiendo totalmente la visita a este espacio arqueológico fascinante, ideal para comprender la forma que tenían los antiguos romanos de ensamblar las ciudades que habitaban, reflejo de la prosperidad de un imperio que gobernaba el mundo, mensaje que siempre transmitió a través de su imponente arquitectura. Cuando uno visita el lugar se siente realmente dentro de una ciudad. No es un yacimiento en el que sus restos se muestren difusos, dispersos entre sí, sino que la forma y la cimentación de los edificios; la planta de la ciudad, aparece fosilizada e intacta en un mismo solar, enclaustrada por una gran muralla. Sin duda constituye uno de los yacimientos más destacables de la costa levantina, y es que es extraño que en zonas tan urbanizadas se conserven intactas porciones enteras de urbes milenarias, cuyas ruinas, cadavéricos e inertes reflejos de civilizaciones tiempo arruinadas, todavía emiten sin embargo un halo, un débil murmullo, que insinúa la grandeza y magnitud de un lugar que, aunque se presente actualmente encogido y acobardado por la sombra de los gigantescos edificios actuales, se erigió en su día como un municipio romano que emuló (aunque de manera sencilla) en sus formas a la ciudad que llaman eterna, y que sigue representando todavía hoy, el ancestral origen del que desciende la actual ciudad de Alicante. (Más en @viaje_por_la_hispania_romana)
Este parque arqueológico está bien conservado y muy bien mantenido refleja como era esta estructura en aquella época de la fundación Es una atracción para público en general muy interesante Si q si van en época se calor y sol llevar paraguas para protegerse
Lucentum – Tossal de Manises: Interessant, aber mit Verbesserungspotenzial Ein Besuch der archäologischen Ausgrabungsstätte Lucentum im Stadtteil Albufereta von Alicante bietet einen spannenden Einblick in die römische Vergangenheit der Region. Die Überreste der antiken Stadt Lucentum sind historisch bedeutend und zeugen von der langen Geschichte der Gegend. Allerdings ist die Anlage insgesamt recht überschaubar. Wer auf eine große Ruinenstadt wie in Tarragona oder Cartagena hofft, wird hier eher enttäuscht sein. Die Ausgrabungen sind zwar gut dokumentiert, aber es fehlt etwas an Atmosphäre und interaktiver Vermittlung. Ohne Führung oder Hintergrundwissen ist es mitunter schwer, sich ein klares Bild vom damaligen Leben zu machen. Die Lage ist schön ruhig und der Eintrittspreis fair, aber die Anlage könnte mehr Pflege und modernere Präsentationsformen vertragen. Infotafeln sind vorhanden, aber teilweise verblasst oder nur auf Spanisch. Auch die Anbindung mit öffentlichen Verkehrsmitteln ist nicht ideal, was den Besuch für Touristen etwas umständlich machen kann. Fazit: Für Archäologie-Interessierte mit etwas Vorwissen durchaus lohnenswert – für den Durchschnittsbesucher aber eher ein netter Abstecher als ein Muss. Wenn du magst, kann ich daraus auch eine kurze Google-Bewertung oder eine Version für Social Media machen.
Schöne Ausgrabungsstätte, hilfreiche Beschreibungen, gut mit Tram 5 zu erreichen. Ein gemütlicher Rundgang dauert 40 bis 45 Minuten. Wer Lust auf ein bisschen Kultur hat, wird hier eine gute Zeit haben.
Un buen paseo por la cultura ibero romana de Alicante. Está todo bien cuidado, explicado... Merece la pena la visita.
Get to knoe the origins of modern day Alicante through this early Iberian settlement, taken over by the Punics, Romans, Muslims then abandonned and almost entirely devoured by modern buildings Well worth taking the guided tour to get the full picture.
Información de Lucentum Tossal de Manises
Dirección
Lucentum Tossal de Manises se encuentra en Carrer Zeus, 03016 Alicante
Teléfono
El teléfono de Lucentum Tossal de Manises es 965 14 90 00
Página web
La página web de Lucentum Tossal de Manises es: marqalicante.com
Horario de atención
Lunes: Cerrado
Martes: 10:00–14:00, 15:30–17:30
Miércoles: 10:00–14:00, 15:30–17:30
Jueves: 10:00–14:00, 15:30–17:30
Viernes: 10:00–14:00, 15:30–17:30
Sábado: 10:00–14:00, 15:30–17:30
Domingo: 10:00–14:00